Santa Casa da Misericórdia de Braga
La Santa Casa da Misericórdia de Braga (Santa Casa de la Misericordia de Braga) fue probablemente creada en el año 1513 por acción del arzobispo D. Diogo de Sousa (1505-1532). Inicialmente, la Misericórdia de Braga fue acogida en la Capela de Jesus da Misericórdia (Capilla de Jesús de la Misericórdia), en los claustros de la Sé de Braga, y permaneció allí hasta 1562. En 1558, los hermanos, apoyados por el arzobispo D. Frei Baltasar Limpo (1550-1558), decidieron construir iglesia y casa propia, trayendo más autonomía a la Hermandad y aumentado su importancia en la ciudad.

A lo largo de su existencia, la Misericórdia de Braga ayudó a los más desfavorecidos, basando su acción en la práctica de las 14 Obras de Misericordia. Ayudó mujeres, especialmente las solteras y viudas, hizo donaciones a los pobres, ayudó los presos, cautivos y peregrinos, asistió a los enfermos y también ofreció asistencia espiritual.

El Hospital de S. Marcos fue fundado por D. Diogo de Sousa, en 1508. Su administración fue trasladada para la Misericórdia de Braga en el año 1559, por orden del arzobispo D. Frei Bartolomeu dos Mártires (1559-1581). La Misericórdia dirigió gran parte de sus esfuerzos para el sector hospitalario hasta 1974, año en que fue intervenido por el Estado. Esto obligó la Santa Casa a redireccionar su área de actuación.
En las últimas décadas, prestó más atención a la recuperación de su patrimonio, tanto mueble como inmueble.

La Misericórdia de Braga sigue jugando un papel muy importante en el área social, gestionando tres hogares de ancianos, un Centro de Día, Guarderías, Apoyo a Domicilio, Comedores Sociales, entre otras cosas. Administra también una Farmacia y el Centro Interpretativo das Memórias da Misericórdia de Braga - Palácio do Raio (Centro Interpretativo de las Memorias de la Misericordia de Braga - Palacio del Rayo).